¿Qué es la miopía?

La miopía es un defecto visual, en dónde los objetos lejanos se ven borrosos, es debido, a la forma del ojo, se da en ojos más curvos o más largos, la solución es usar lentes permanentes.

¿Qué es la hipermetropía?

La hipermetropía es un defecto visual, en dónde los objetos cercanos se ven borrosos, es debido, a la forma del ojo, se da en ojo más planos o más cortos.

¿Qué es el astigmatismo?

El astigmatismo es visión borrosa, falta de nitidez, la gente relata a que por la noche las luces de la autopista se ven muy difusa, esto es debido, a la forma del globo ocular y afecta la visión de lejos y de cerca.

¿Qué es la presbicia?

La presbicia es la dificultad de poder leer a los 33 centímetros y para poder leer vas alejándolas cada vez más; ocurre a partir de los 40 años y se debe a que el cristalino comienza a perder flexibilidad, es un defecto visual natural y, relacionado a la edad, no tiene gravedad, pero debes usar lentes, este lente se usa para las actividades realizadas a los 33 – 40 cms, tales como: Uso de computador, tablet, leer un libro o enhebrar una aguja.

Ten en cuenta que:

Si solo tienes presbicia, no debes mirar con este lente hacia lejos, verás muy borroso.

Si usas lentes de lejos y cerca, la mejor opción es un lente multifocal o progresivo, así no tienes que estar cambiándote de lente.

¿Qué es la insuficiencia a la convergencia?

La insuficiencia a la convergencia es una debilidad de los músculos extraoculares en donde los ojos tienen problemas para trabajar en conjunto al mirar objetos de cerca. Los síntomas más comunes son: visión borrosa o doble, dolores de cabeza, fatiga visual, cansancio ocular; el tratamiento es uso de lentes (muchas veces graduados) y/o ejercicios oculares.

Recuerda chequearte la vista anualmente.